miércoles, 10 de mayo de 2017

¿QUE ES UN LACTARIO?

La lactancia materna en México ha tenido cambios drásticos y desfavorables. Entre 2006 y 2012 bajó casi 8 puntos porcentuales al pasar de 22.3 a 14.4% en el promedio nacional, mientras que en el medio rural disminuyó a la mitad (de 36.9 a 18.5%). Esta situación resulta incompatible con una óptima salud y supervivencia de las niñas y niños y es preocupante para la salud pública.





El promedio de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es de 14.4%, el más bajo de Latinoamérica junto con República Dominicana. (ENSANUT 2012)

La mitad de las mujeres en México que son madres de bebés necesitan trabajar y, por ende, contar con un lactario para garantizar la mejor alimentación a sus hijos; cabe recordar que la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut 2012) señala que un 29 por ciento de madres amantan a sus hijos por más de un año, por lo que el apoyo con lactarios en los entornos laborales es un excelente apoyo a la madre trabajadora

A pesar de esta información, actualmente son pocas las empresas que cuentan con salas de lactancia para apoyar a que las madres trabajadoras continúen con su lactancia materna.


Marco legal nacional:

Existen leyes y recomendaciones que definen claramente la mejor forma de realizar y apoyar la lactancia materna fuera y dentro de las empresas.

La ley Federal del trabajo establece que las madres tienen derecho a 60 días de incapacidad postparto con goce de sueldo y dos periodos de 30 minutos para extracción de leche o amamantar a su bebé, durante la jornada laboral, por un año, después de regresar al trabajo.
las guarderías tienen obligación de recibir tu leche extraída para alimentar a tu bebé


En México el día 19/12/2014 en el diario oficial de la federación fue publicado el siguiente decreto:

DECRETO por el que se reforma la fracción II del artículo 64 de la Ley General de Salud.
Acciones de orientación y vigilancia institucional, capacitación y fomento para la lactancia materna y amamantamiento, incentivando a que la leche materna sea alimento exclusivo durante seis meses y complementario hasta avanzado el segundo año de vida y, en su caso, la ayuda alimentaria directa tendiente a mejorar el estado nutricional del grupo materno infantil, además de impulsar, la instalación de lactarios en los centros de trabajo de los sectores público y privado. 

A partir de inicios de abril de 2015 las empresas deben tener un área destinada a lactario para sus empleadas.

¿Qué beneficios tiene la lactancia materna para las empresas e instituciones?

La práctica de la lactancia materna trae beneficios para las empresas e instituciones que la apoyan, como por ejemplo:

MEJORA LA SALUD de la madre y su hija o hijo, reduciendo hasta en 35% la ocurrencia de enfermedades en el primer año de vida del bebé.

REDUCE EL AUSENTISMO LABORAL, 30-70% de menos faltas al trabajo, a causa de la enfermedad del hijo.

DISMINUYE LA PÉRDIDA DE PERSONAL CALIFICADO A CAUSA DEL NACIMIENTO DE UN BEBE lo que constituye un ahorro en reclutamiento y capacitación de nuevo personal, además del tiempo necesario para su rendimiento óptimo.

REDUCE EL COSTO de atención a la salud.

REDUCE EL NÚMERO DE PERMISOS para asistir a consulta médica para la trabajadora o para su hija o hijo, así como las licencias para cuidarla o cuidarlo por enfermedad.




SATISFACCIÓN LABORAL

MEJORA EL ESTADO EMOCIONAL GENERAL de la trabajadora durante la jornada y en su vida personal.

MAYOR FIDELIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA DE LAS TRABAJADORAS al brindarles facilidades para continuar alimentando a su hija o hijo.

AUMENTA EL RENDIMIENTO de la trabajadora durante la jornada labor al 10 al sentirse motivada para desempeñar sus actividades.

FAVORECE LA REINCORPORACIÓN al trabajo al término de la incapacidad post natal y disminuye las licencias extraordinarias para el cuidado del bebé.

FACILITA LA COMBINACIÓN de la responsabilidad materna con su empleo a largo plazo




REPUTACIÓN DE LA EMPRESA O INSTITUCION

POSICIONA A LA EMPRESA como una empresa socialmente responsable (ESR).

MEJORA LA IMAGEN PÚBLICA del empleador porque se ocupa del bienestar de las mujeres trabajadoras y sus familias, y hace que la empresa sea más atractiva para potenciales trabajadoras.

CREA UN DIFERENCIADOR POSITIVO para las mujeres que son clientes de su negocio.


Recomendaciones para apoyar la lactancia materna en el centro de trabajo.

UNICEF establece siete recomendaciones para apoyar la lactancia materna en el centro de trabajo y es importante que cada una de ellas se desarrolle en paralelo a fin de construir un entorno amigable para ésta:

1.Realizar un compromiso formal del personal directivo y colaboradores de la empresa con la lactancia materna.

2.Desarrollar e implementar políticas para prevenir la discriminación hacia las mujeres embarazadas y madres, en particular durante el periodo de  lactancia.

3.Sensibilizar al personal de la empresa sobre la importancia de la lactancia materna.

4.Capacitar sobre la lactancia materna directamente o con el apoyo de una organización expertas las mujeres en edad reproductiva y a las y los trabajadores que lo soliciten.  Los temas incluyen, “las ventajas, beneficios y técnicas para extraer y conservar la leche materna, reconocer cómo se alimenta al bebé, cómo mantener el amamantamiento y el trabajo, y cómo planear el destete”.

5.Establecer una red de voluntariado para apoyar a las mujeres que están lactando.

6.Implementar una sala de lactancia en un lugar adecuado dentro de la empresa, para que las mujeres puedan extraer su leche durante la jornada laboral.

7.Facilitar opciones a las madres para promover la continuidad de la lactancia hasta que los bebés cumplan 24 meses de edad, con acciones concretas como:

• Facilidad para la extracción de leche durante la jornada laboral.
• Posibilitar el acceso a guarderías cerca o en el lugar de trabajo.
• Horarios flexibles.
• Trabajo de tiempo parcial.
• Trabajo desde su domicilio.

Modelo de salas de lactancia y su implementación.

Se define a la sala de lactancia como un espacio digno e higiénico, acondicionado para que las mujeres en periodo de lactancia puedan extraer su leche durante la jornada laboral y asegurar su adecuada conservación durante la misma. Se recomienda asignar un área amplia, cuyo tamaño dependerá del número de mujeres en edad fértil y las condiciones de espacio físico de cada empresa; lo importante es contar con el equipamiento necesario y el espacio para las mujeres en periodo de lactancia.




UNA SALA DE LACTANCIA DEBE SER:

Cómoda y acogedora

Buena iluminación y ventilación, en la medida de lo posible, con un mínimo de ruido en donde la madre se sienta relajada y cómoda.

• Paredes con colores pastel cálidos; decoración mínima; temperatura agradable y templada; iluminación amarilla tenue.

• Escritorio o mesa, sillas o sillones de preferencia individuales, erguidos y cómodos, así como biombos.

• Mesa para colocar el recipiente recolector o el extractor en caso de que se requiera.

• Toma corriente (enchufe) para que las madres que lo necesiten puedan conectar su propio extractor de leche.

• Es recomendable y opcional contar con una bomba eléctrica de extracción de leche para uso hospitalario que ayude a reducir el tiempo de extracción. Sin embargo, si no se cuenta con el recurso la trabajadora puede realizar la extracción de manera manual.

• Invitar a las madres en la ambientación del espacio, permitiéndoles incorporar decoración que las haga sentir como si estuvieran en sus casas.

Accesible y privada

La sala de lactancia debe estar disponible y accesible en todo momento durante la jornada laboral, para que las trabajadoras en periodo de lactancia, incluyendo aquellas que tengan limitaciones en la movilidad, en la comunicación o el entendimiento, puedan hacer uso de la misma. Asimismo la sala de lactancia debe ser privada para proteger la intimidad y tranquilidad de las madres que se están extrayendo la leche.

Accesible, es decir que esté ubicada en planta baja o primer piso, salvo que se cuente con elevador.

• El acceso a la sala de lactancia debe ser directo, sin tener que cruzar algún consultorio, oficina, baño, cocina o sala de juntas u otro espacio que pudiese dificultar o impedir el acceso.

• La señalización debe ser clara para facilitar la ubicación de la sala de lactancia y la promoción de su identidad.

• Con control del acceso: El acceso a la sala de lactancia debe ser controlado para que sea un espacio exclusivo de las mujeres que están lactando. Se debe llevar un registro de las usuarias y el espacio debe contar con una puerta de acceso con cerradura o control electrónico.

• Señalización adecuada afuera de la sala de lactancia, con horarios establecidos.

• La zona de extracción puede estar protegida por una cortina/biombo.

• Facilitar etiquetas para que las madres puedan identificar su leche y no confundirla con la de otra madre. Se recomienda que las madres anoten su nombre, fecha y hora de extracción para un mejor control.




Higiénica.

La sala de lactancia debe ser un espacio limpio, con facilidades para poder lavar las manos y los utensilios que se requieran para la extracción.
El espacio asignado no puede, en ningún caso, ser un baño.

• Lavamanos o tarja dentro de la sala de lactancia o cerca de la misma para facilitar lavado de manos, con dispensador de jabón líquido y toallas de papel.

• Garrafón de agua y vasos para que las trabajadoras puedan hidratarse.

• Refrigerador (frigobar) para almacenar la leche extraída por las madres durante su jornada laboral, con un termómetro para vigilar la temperatura del refrigerador (entre 4°C y 8°C) y una hoja con curva de temperatura.

• Aseo diario de la sala de lactancia (limpiar, barrer, trapear) y lavado del refrigerado al menos una vez por semana.


Educativa.

La sala de lactancia debe ser un espacio educativo, con material de promoción de la práctica de la lactancia materna. Aquí, las madres encontrarán información precisa sobre la lactancia en general y en el contexto laboral, la técnica de extracción manual y mecánica de leche, así como del desarrollo de su hija o hijo, de manera que las madres puedan contar con los elementos necesarios para llevar una lactancia prolongada y exitosa.

En la sala de lactancia se puede colocar lo siguiente:

• Datos sobre lactancia y desarrollo infantil temprano.

• Información sobre cómo vincularse con redes de apoyo internas y externas.

• Pantallas con vídeos educativos para las madres.

• Pizarrón para notas y avisos de la empresa.

• Información para sensibilizar y capacitar a las mujeres sobre el embarazo y la                         reincorporación al trabajo después de éste.



Los lactarios o salas de lactancia, son un instrumento muy útil para continuar lactando a nuestro bebé, pesar de incorporarse al trabajo fuera de casa, es muy importante que si no cuentas con uno en tu área de trabajo, lo gestiones, es un derecho y las leyes nos protegen. 



REFERENCIAS:

GUÍA PRÁCTICA Lactancia materna en el lugar de trabajo para empresas e instituciones medianas y grandes.  

Fuente de información de UNICEF y OMS.

Instituto Nacional de Salud Pública (2012). 








miércoles, 26 de abril de 2017

LACTANCIA DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA EN TÁNDEM.

Lactancia en tándem sucede cuando una madre está amamantando a su hijo  de pronto se entera que vuelve a estar embarazada, decide no interrumpir la lactancia de su hijo y seguir dándole el pecho durante todo el embarazo y una vez nacido el pequeño, amamanta a los dos conjuntamente o por separado.

En la actualidad se trata de una práctica poco común. Y su tasa real se desconoce debido a la poca comunicación de las mujeres  con los profesionales de la salud.



LACTANCIA DURANTE EL EMBARAZO. 

La sociedad moderna, ve la lactancia durante el embarazo, como una contraindicación, sin embargo, dicha afirmación es solo un mito y la lactancia durante el embarazo es completamente posible, a menos que existan ciertas complicaciones, que más delante se comentaran.

La lactancia durante el embarazo no afecta negativamente al desarrollo fetal. Existe mucha literatura que puede demostrar lo anterior, en un estudio realizado por Kathleen Merchant y cols; en donde se estudió a  57 madres  y encontraron que los bebés  de las madres, que lactaron durante el embarazo, tenían  el peso apropiado en el momento de nacer.

Tampoco amamantar durante el embarazo aumente las probabilidades de sufrir abortos o partos prematuros. Así mismo también se encuentra documentado el hecho de que la estimulación de los pezones durante  el embarazo produce contracciones, sin embargo estas no son capaces de producir parto prematuro y no son peligrosas para el feto.

El amamantar durante el embarazo debe ser una decisión personal, basado en el respeto a las necesidades del hijo mayor. 



Aunque las madres que deciden amamantar durante el embarazo inician un viaje con un destino incierto, ya que en muchos casos el destete puede ocurrir durante el embarazo por distintas razones. Durante el primer trimestre existe una extrema sensibilidad de los pezones, algunas madres no toleran esto y  esto las lleva a destetar a su hijo mayor. Otra razón podría ser porque el hijo mayor decide destetarse durante el transcurso del embarazo, un gran número de niños que maman durante un embarazo se destetan solos  y esto debido a dos causas fundamentales; 3º-4º mes de embarazo la producción de leche materna disminuye de manera importante, dado el aumento en las concentraciones de progesterona en el torrente sanguíneo materno; también en el 5º-6º mes de embarazo, algunos niños deciden el destete, debido a que se inicia la secreción de calostro, esto cambia el sabor de la leche materna, a algunos niños este sabor les parece desagradable;  o por alguna complicación del embarazo.

Los siguientes son razones médicas por las cuales es necesario suspender la lactancia materna durante el embarazo.


Razones médicas para considerar el destete durante el embarazo.
Hemorragia uterina
Amenaza de aborto
Placenta previa sangrante
Desprendimiento de placenta.

Antecedentes
Embarazos prematuros
Amenaza de parto prematuro actual

Una continua pérdida de peso en la madre

Retraso severo en el crecimiento fetal.



LACTANCIA EN TÁNDEM.

Existen un sin número de mitos y realidades al respecto de este tema; uno de ellos es si la calidad del calostro es la misma en las madres que lactan en tándem a las mamás que no, en la  Universidad Complutense de Madrid Rodríguez JM et al. Realizaron un estudio en 73 madres, se dieron a la tarea de obtener  muestras de calostro de mujeres que amamantaban en tándem y de mujeres que solo daban el pecho a un bebé y realizaron un análisis de las muestras para determinar la concentración de, citoquinas, inmunoglobulinas, IgAs e IgGs totales, lactosa, proteínas, grasas , vitamina B12 y obtuvieron como resultado que no existen diferencias significativas entre el calostro de mujeres que amamantan un hijo durante todo el embarazo y el producido por las mujeres que no lo hacen, siendo su valor nutricional e inmunológico idéntico en ambos casos.

Con la lactancia en tándem, ambos hermanos pueden beneficiarse de sus propiedades únicas ya que mientras el hermano mayor sigue nutriéndose con la leche materna los  recién nacidos que lactan en tándem con su hermano mayor pierden menos peso al nacer y/o lo recuperan más rápidamente, al contar con una producción de leche ininterrumpida y la ayuda del hermano para estimular.



Lo que se ha observado es que algunos hermanos mayores experimentan diarrea al iniciar la producción de calostro, lo anterior dado el efecto laxante de la motilina, proteína con efecto que da este efecto, sin embargo es una diarrea inofensiva  y se resuelve rápidamente ya que inicia la producción de leche madura, aproximadamente 5 a 7 días postparto.

También se ha observado que el  proceso de la “subida” se repite, pero con mayor facilidad y rapidez, además la posible ingurgitación es más fácil de resolver dado que son dos los lactantes encargados de drenar los pechos.

Durante el primer mes de vida, el recién nacido aumentara más de peso que su hermano a la misma edad. Aunque en este tema existe un factor confusorio, dado que hay otro factor que puede contribuir a esta situación, la madre ya tiene más experiencia en lactancia y esto hace que aplique mejor la técnica y esto pudiera contribuir a que el recién nacido se alimente mejor; lo que sí está claro es que lactar en tándem no perjudica el correcto desarrollo del bebé.

Además es habitual que en el hermano menor no se observen las conocidas “crisis de crecimiento” que sufren otros recién nacidos. Siempre parece haber leche de sobra y no le hace falta sobrestimular para aumentar la producción.



Contagios entre hermanos y lactancia en tándem.
Una de las preocupaciones de algunas madres es que al mamar ambos niños del mismo pecho podría contagiarse el hermano menor de alguna enfermedad. Sin embargo esta preocupación no tiene fundamento. Sin embargo se puede especular sobre el hecho de que si el hermano mayor no ha dejado de mamar y ha vuelto a beneficiarse por segunda vez de las propiedades inmunológicas del calostro, será más resistente a las enfermedades que si no lo hubiera hecho, lo que servirá también de protección al pequeño sobre todo si el mayor ya va al colegio o a la guardería. También es probable el hecho de que la madre comparta la misma inmunidad con ambos hijos, con lo cual el pequeño recibe defensas para luchar contra los virus o bacterias de las que el mayor es portador.

Beneficios para la madre.
Seguir dando el pecho durante el nuevo embarazo no parece tener un gran costo físico probablemente debido al importante descenso de producción de leche materna tras el aumento en las concentraciones de progesterona en el torrente sanguíneo materno.
La lactancia en tándem puede producir además una amenorrea todavía más larga ayudando a disminuir los niveles de anemia.

Dificultades de la lactancia en tándem.
Algunas madres podrían sentirse decepcionadas al encontrar que la relación con su hijo mayor puede ser negativa durante un tiempo. Es habitual que al nacer el nuevo bebe, el hijo mayor experimente un periodo de celos, esto lo podría llevar a ser más demandante del pecho, y lo anterior podría ser cansado y agobiante para la madre así como también sentimientos confusos y contradictorios, es importante imponer al hermano mayor limites,  tomando en cuenta que este periodo es transitorio y en un lapso de 1 a 2 semanas aproximadamente el hijo mayor regresara a su ritmo normal.

Nutrición para la madre.
Una madre razonablemente bien alimentado puede continuar satisfaciendo sus propias necesidades y las de sus dos hijos. Durante la lactancia en tándem la madre puede necesitar una cantidad considerable de calorías y el número exacto depende del porcentaje  de leche materna que los hijos consuman durante su dieta, del nivel de actividad de la mamá, el peso y el estado nutricional. Es importante que la madre deje que su apetito sea su guía.




Profesionales de salud y lactancia en tándem.
Según la Asociación Española de Pediatría, un 70% de los profesionales sanitarios, muestran actitudes de rechazo hacia esta práctica fundamentadas en creencias o conceptos que no se corresponden con la evidencia.

Desgraciadamente en muchas ocasiones los profesionales de salud desconocen muchos tópicos referentes a la lactancia materna siendo la lactancia en tándem un tabú para en algunos profesionales de salud debido al desconocimiento de este tema.


Es importante que el profesional de salud disponga de buena información  acerca de este tema y muestre una actitud de respeto hacia las madres que deciden iniciar esta práctica. 
Cabe mencionar que grupos de apoyo desempeñan un papel crucial para las madres que tengan dudas acerca del tema y es necesario el apoyo y difusión de estos espacios.






Lecturas recomendadas: 

http://breastfeedingtoday-llli.org/la-lactancia-durante-el-embarazo-y-la-lactancia-en-tandem-son-seguras-investigacion-reciente/




EL PAPEL DEL PADRE EN LA LACTANCIA MATERNA.

En épocas anteriores las labores de crianza eran responsabilidad exclusiva de las mujeres, actualmente las costumbres han cambiado, sin que el tema de la crianza sea la excepción, el padre se involucra más en el cuidado de los hijos, las tareas del hogar y en la lactancia materna, pero en este sentido, el papel del padre  es un poco diferente al de la madre.



El objetivo de este articulo es mostrar que el  padre no debe sentirse desplazado y reconocer su importante función dentro de este equipo.

¿Que dicen las leyes?
Para empezar te puedo comentar que en México también se ha reconocido la importante labor del padre en esta etapa y por lo tanto las leyes han cambiado y te apoyan.

Para esto se otorga a los padres la licencia por paternidad que es el derecho  al padre para el cuidado y atención de los hijos en los primeros días del nacimiento, esta aplica a padres consanguineos y adoptivos; el empleador debe otorgar esta licencia con goce de sueldo integro.
En la ciudad de México, según la Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres (Última Reforma DOF 24-03-2016 XI). los trabajadores que se convierten el padres pueden acceder a una licencia por paternidad responsable de 15 días naturales. En el resto de la república, en el articulo 132 de la ley Federal del trabajo fracción XXVII Bis, se establece el permiso por paternidad de 5 días laborales con goce de sueldo a los hombres trabajadores.


¿Qué puede hacer el papá para apoyar la lactancia materna?
Durante la lactancia pueden surgir múltiples dificultades que impidan que la labor de amamantar se haga difícil o imposible en algunos casos, estas dificultades las pueden vencer madre e hijo con empeño, información y un deseo firme de seguir adelante. Pero todo es mucho más fácil y las probabilidades de éxito aumentan cuando existe la figura del “soporte”, principal sostén del binomio madre-hijo. 


Hay muchas formas y tareas que el padre puede despeñar sin necesidad de amamantar dentro de las cuales pueden ser las siguientes:

Labores domesticas. Al nacer, el bebe demanda mucho tiempo y es necesario deslindar a la madre de las labores domesticas, por lo que el padre puede encargarse de lavar la ropa, la limpieza del hogar, las compras, preparar los alimentos, etc; esto mantendrá a la mama menos cansada y le permitirá encargarse exclusivamente de el cuidado del recién nacido y por supuesto la propia recuperación. (Dar a luz no es cualquier cosa e implica un desgaste físico increíble).



Cuidado de los hijos mayores. El recibir un nuevo integrante en la familia implica un cambio en la dinámica familiar y esto lleva un proceso de adaptación lo cual hace imprescindible que los hijos mayores no sean desatendidos y el padre juega un papel importante en este sentido, de tal forma que la madre pueda ocuparse del recién nacido.


Cuidados del bebe. El hecho que no puedas amamantar no implica que no puedas involucrarte en el cuidado de tu hijo, hay muchas cosas que puedes hacer como sacarle el aire,  bañarlo, cambiarle pañal, dormilo, arrullarlo, cantarle, cargarlo en el rebozo, etc. En el entendido que algunos bebes siempre van a preferir a la madre, no te desanimes si notas cierto rechazo, dale tiempo al bebe para reconocerte y aceptarte.


Depresion postparto. Durante el postparto hay un cambio hormonal muy intenso, esto hace que la madre experimente cambios de humor importantes, se puede tornar mas sensible e irritable. Aquí el papel del  padre es imprescindible para brindarle apoyo y comprensión; esto hará mas llevadero estos cambios.


Apapachar a la madre. El cuidado de un recién nacido implica desvelos y cansancio, siempre una caricia, una taza de té caliente o unas palabras de aliento dan fuerza y aligeran estos momentos.


Regular visitas. Este es todo un tema y depende mucho de cada familia, sin embargo, es importante que el numero de visitas sea moderado ya que la madre querrá descansar o tal vez se sienta incomoda o sin ánimos para recibir visitas o tal vez este demasiado sensible para tolerar comentarios negativos acerca de la lactancia, de su figura, del cuidado del bebe etc, y en este tema el padre es el “referi principal”, dependiendo como se sienta la madre aceptar
o no visitas e incluso,“desde el amor” frenar esos comentarios incómodos o impertinentes que podrían mermar la confianza de la madre.

¿Ahora te das cuenta de que tu labor no es secundaria? ¡Es importantisima! Es la que sostiene a la madre y la mantiene con fuerza y animada. La maternidad no siempre es como en las películas y tener a un ser indefenso en tus brazos podría caer como balde de agua fría; en ese momento que te das cuenta de que eres madre y eres responsable de ese cachito de vida, con esas hormonas locas, con dolor en mi cuerpo, con la visita incomoda; en ese momento entra el papá como “el héroe” que sostiene a la madre y de la fuerza para asimilar los cambios  y continuar adelante, dando oportunidad a que ese binomio madre-hijo se reconozcan y se den la bienvenida a la vida.     
 

¡La lactancia también es cosa de hombres!.

DESTETE.

¿Que es el destete?                            
Significa terminar la alimentación con leche materna y el apego del bebe hacia  el pecho de la madre.


El destete puede ser un tema difícil, ya que implica un cambio en la fuente de alimentación, pero también, es un cambio  en la relación madre e hijo, si el proceso de destete no es bien manejado el niño puede experimentar sentimientos de frustración y abandono; la madre, a su vez, puede percibir sentimientos de pérdida, culpa y tristeza. Por lo tanto constituye un período de gran trascendencia en la vida del niño, más que un evento, debería tomarse como un proceso, el cual podría llevar desde días o incluso meses.

¿Cuando destetar?
No existe consenso ni evidencias científicas que demuestren que a partir de cierto momento la lactancia tiene inconvenientes o pierde propiedades; podríamos decir que la duración "habitual" de la lactancia en el ser humano es desconocida, pues está regulada por normas culturales, sociales y personales, lo que produce grandes variaciones.

¿Que dicen los expertos?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan mantener la lactancia mínimo hasta los dos años o más, y si el niño y la madre lo desean.


Cuál debe ser la duración de la lactancia materna es una decisión libre de cada madre y de cada hijo, salvo que se produzca una situación de emergencia que obligue a finalizar el amamantamiento.

«La edad natural del destete»
Con la intención de tener una cifra que diga cuando hay que destetar en el humano,  se han realizado diversas investigaciones de todo tipo, una de ellas fue la realizada por la Antropóloga Katherine Dettwyler,  del Departamento de Antropología, en Texas el cual fue titulado “A Natural Age for Weaning” el cual tuvo como objetivo determinar la «edad natural» del destete entre diferentes especies como primates  y otros mamíferos los resultados muestran que debido a un cruce de variables (aumento de peso, tiempo de vida de la especie, tiempo de gestación, proporción entre el tamaño y la cría, y el cuerpo del adulto y edad de salida de los dientes permanentes) La edad mínima de destete natural prevista en los humanos es de 2.5 años, con un máximo de 7.0 años.                                                  http://www.asociacionsina.org/2009/03/28/la-edad-natural-del-destete/

Destete a través del tiempo. 
Existen evidencias de que las mujeres primitivas lactaban hasta alrededor de los 6 años de edad. Con el paso del tiempo en las sociedades preindustriales la lactancia duraba de 3 a 5 años y durante toda la historia de la humanidad la lactancia materna fue la norma de alimentación hasta la llegada de las leches de fórmula a principios del siglo XIX. El uso de fórmulas desplazó a la lactancia materna debido a ideas negativas sin evidencia científica, que en muchas sociedades

Factores que influyen negativamente en el destete.
En la actualidad existen toda una serie de factores que influyen negativamente en la adecuada práctica de la lactancia materna provocando destetes a edades más tempranas.
En primer lugar la historia familiar, en donde es raro ver a niños mayores  tomando pecho, haciendo de esto algo poco habitual y hasta mal visto.                       
Otro factor es  la forma en que nuestra sociedad ve el pecho de la mujer, siendo este una figura exclusivamente sexual y hasta pecaminosa, por lo tanto,  el acto de lactar a un bebé podría resultar incómodo y hasta  obsceno, provocando que la madre se vea obligada a esconderse y a destetar  lo antes posible. 


Nuestra sociedad es muy competitiva, en donde se premia  la independencia y la autosuficiencia, por lo tanto es bien visto a aquel niño que más pronto se sienta, camina, habla, usa el baño, deja el pecho etc. Teniendo la falsa creencia que el niño que toma pecho a edad avanzada es dependiente o mimado. 
El mayor obstáculo para acelerar el destete es la opinión de los demás, se estima que aproximadamente el 80% madres que destetan a sus hijos a edades tempranas lo hacen por la presión que ejerce la sociedad sobre ellas y el «estigma social» crece conforme aumenta la edad del niño, haciendo de la lactancia materna prolongada una práctica desagradable, no por el acto en sí, sino por la reacción de los demás ante esto.


Quiero destetar. ¿Cómo le hago?
Si tu decisión es destetar y necesitas saber cómo hacerlo, es preciso buscar asesoría especializada, debido a que  existen muchas prácticas de destete inadecuadas que podrían hacer de este proceso algo muy doloroso para el niño y para la madre. Un destete sano implica una nueva forma de comunicación afectiva, si tú tienes buena asesoría, puedes conocer con más detalle las diferentes estrategias de destete, actualmente NO se recomienda el uso de  medicamentos, podrían ser dañinos para la madre.
Lo mejor es dejar que la madre y el hijo decidan cuando y como interrumpir la lactancia, sin presiones, esta libertad permitirá una transición más armoniosa, mejorando la actitud de la madre y el hijo frente al destete.

TIPOS DE DESTETE.

Precoz, abrupto o de emergencia. 
Consiste en destetar al bebe sin preparación, ni aviso previo. No es la mejor opción ya que conlleva una alta carga emocional para el hijo y la madre, acompañándose de sentimientos de frustración tristeza y enojo.
Es importante que si por algún motivo te ha sido impuesto este tipo de destete, te asegures que la indicación es apropiada, buscando información contrastada sobre la necesidad de este tipo de  destete, los medicamentos realmente incompatibles con la lactancia son muy pocos y las enfermedades que contraindican la lactancia son menos aún.
Existe factores que hacen de este tipo de destete algo que implica riesgos, tanto para la madre como para el hijo. Para la madre aumenta el riesgo de padecer mastitis y si no se detecta a tiempo la formación de algún absceso mamario, ya que la suspensión abrupta de la lactancia, no permite la disminución gradual de la producción de leche. Otro riesgo para la madre es que aumenta los índices de depresión postparto en algunos casos. Los riesgos para el hijo son los factores emocionales, (frustración, enojo, etc.) además los que conlleva el que el niño sea privado  de los beneficios que la lactancia materna le ofrece.


En ocasiones el destete se hace inevitable por causas médicas u otras. Cuando este ha de ser impuesto, por algún motivo, antes de que la madre o el niño estén preparados para ello, ambos necesitaran apoyo y comprensión, en estos casos te recomiendo la extracción de leche, si te resulta muy incómodo la ingurgitación de los pechos, utiliza de un sostén firme pero no apretado (vendar los pechos no es eficaz y  puede aumentar la incomodidad en la madre).



Destete por abandono.
Es una variable de destete abrupto, pero consiste en que la madre se separe del niño por unos días, este tipo de destete  no es recomendable, ya que el niño no solo se ve privado bruscamente de la leche de su madre, sino también de su presencia, que es vital para su salud afectiva y emocional.

Destete Parcial. 
Es una alternativa al destete abrupto, consiste en eliminar las tomas que más molestan o incomodan a la madre. El beneficio es la flexibilidad de la madre en el proceso haciendo posible una disminución gradual de la producción láctea.

Destete planeado o progresivo.          
Consiste en ir eliminando gradualmente una toma cada pocos días, en lugar de lactancia ofrece alimento, distracción y mucho cariño suprimiendo tomas de forma progresiva, semana a semana, hasta completar el destete, el proceso puede durar poco o prolongarse durante dos o tres meses, según cómo vaya respondiendo el niño.                                                                                
Si haz decidido destetar a tu bebe, esta es una buena alternativa para hacerlo, es necesario que hables con tu bebe acerca de tus planes, ellos entienden perfectamente y esta comunicación hará que el proceso sea más fácil para los dos. A continuación te mostramos algunas estrategias para acelerar un destete de forma progresiva.

-No ofrecer, no negar.  consiste en no ofrecer el pecho al niño pero tampoco negarlo cuando el niño lo pida.

-Distracción. Se trata de identificar los momentos, lugares y circunstancias en los que el niño suele pedir el pecho, y anticipar alternativas al amamantamiento, para que el niño dirija su atención hacia algo nuevo y atractivo en vez de hacia la pérdida de algo entrañable como mamar.

-Sustitución. Se ofrece comida o bebida al niño para evitar que pida el pecho por hambre. No se trata de sobornarlo con golosinas para que deje el pecho. Sólo funcionará cuando el niño tenga hambre. Hay que tener en cuenta que los niños también maman por afecto hacia su madre.

-Aplazamiento. Con un niño que ya nos entiende se puede negociar el demorar una toma. El niño debe ser lo bastante maduro para aceptar la espera. Se le puede ofrecer algo que le mantenga contento mientras tanto.

Destete natural.
Este tipo de destete reconoce diferencias individuales y permite que cada lactante reconozca su propio ritmo y deje el pecho cuando se encuentre listo para hacerlo. La edad del destete natural varía de un niño a otro y este puede suceder de los 4 a los 6 años de edad. Muchas madres escogen el destete natural para dejar crecer al niño a su ritmo y para que el niño satisfaga plenamente con el pecho esa necesidad imperiosa de succionar. En estos casos la producción de leche va disminuyendo paulatinamente y cómodamente para la madre. El mayor desafío para una madre que decide destetar de manera natural, suele ser la opinión de los demás y la incomodidad de la lactancia en público.



Más información:

http://www.lactapp.es/blog/destete-bebe-mayor/#comment-9827

¿Qué es una consultora certificada de lactancia o IBCLC?

¿Qué es una consultora certificada de lactancia? Una Consultora de Lactancia Certificada (IBCLC, International Board Certified Lactation...