martes, 29 de enero de 2019

¿Qué es una consultora certificada de lactancia o IBCLC?


¿Qué es una consultora certificada de lactancia?
Una Consultora de Lactancia Certificada (IBCLC, International Board Certified Lactation Consultant por sus siglas en inglés) es una profesional de la salud especializado en el manejo clínico de la lactancia materna. El IBLCE (International Board of Lactation Consultant Examiners) es el organismo internacional independiente encargado de certificar a todos los IBCLCs del mundo.

Las Consultoras Certificadas en Lactancia Materna trabajan dentro de unos estándares y de acuerdo a un código ético establecido por el IBLCE y aceptado por las propias Consultoras.
Para ser IBCLC hay que pasar por un arduo proceso de certificación.
¿Qué se necesita para ser IBCLC?
  • Para conseguir la certificación se requieren una serie de pre-requisitos como; Acreditar una serie de horas prácticas relacionadas con la lactancia (1000 horas de práctica clínica). Acreditar una serie de horas teóricas sobre lactancia, cursos, diplomados etc. 
  • Una vez cumplidos los pre-requisitos es necesario superar un examen internacional con tribunal independiente. (El cual debe ser aprobado con un mínimo de 70% de aciertos) para obtener finalmente la acreditación.
  • Una vez obtenida la acreditación, esta debe ser renovada cada cinco años, como medio para garantizar la actualización de conocimientos de las Consultoras.
¿Cual es el papel de una IBCLC?
La Organización Mundial de la Salud recomienda que la figura de la IBCLC sea incluida  dentro de los esfuerzos por mejorar la promoción, protección y el apoyo a nivel local, regional, nacional y global de la lactancia materna.
Las Consultoras Certificadas en Lactancia Materna están preparadas para trabajar en cualquier ámbito que brinde apoyo y cuidado a las madres y sus bebés, su función es acompañar e informar  a las madres desde una perspectiva empática, respetuosa, basada en la detección de necesidades de la madre y la escucha activa de la misma, apoyando a las madres en la instauración de la lactancia materna, ayudándolas  a superar dificultades y resolver todas las dudas. La IBCLC  puede desempeñar su labor en centros de salud, casas de parto, hospitales y consultorios privados etc. 

¿Dónde encontrar una IBCLC?
La figura de IBCLC se ha extendido a lo largo del tiempo y actualmente podemos encontrar a alguna en casi todos los estados de la república Mexicana.
En México existe un organización civil, cuyos miembros son Consultores Certificados en Lactancia Materna por el Consejo Internacional de Certificación International Board of Lactation Consultant Examiners IBLCE su nombre es ACCLAM A.C. http://www.acclam.org.mx/ (Asociación de Consultores Certificados de Lactancia Materna) 



Te invito a consultar el directorio ahí encontraras una IBCLC más cercana. http://www.acclam.org.mx/directorio

Es muy importante que el personal de salud esté capacitado en el manejo adecuado de la lactancia materna y la figura de IBCLC es una garantía de que estas en buenas manos, ojala que el número de IBCLC en México y en el mundo siga aumentando, para llegar a más madres y sus bebés.




jueves, 1 de marzo de 2018

Como prepararme para amamantar.


La mayoría de las ocasiones, cuando una mujer está embarazada hace muchísimos preparativos, como, comprar ropita linda, una cuna blindada o una carriola todo terreno  y miles de cosas (que la verdad a veces no sirven de nada) pero… y ¿la alimentación del bebé? ¿Eres de las que piensan que dar leche de formula y amamantar es lo mismo? ¿Es algo que no has considerado? o ¿Ya tomaste la decisión de amamantar y quieres saber cómo preparar tus pechos? ¿Piensas que solo es cosa de pegarse al bebé y listo? (Ojala así fuera siempre) pero te digo que hay cosas que debes saber antes de que tengas a tu bebé en brazos. 

Si estas embarazada, estas en el momento indicado para informarte acerca de como vas a alimentar a tu bebé, es mejor que no esperes a que tu nazca para hacerlo, ya que muchas veces la llegada de un bebé a la familia, supone un cambio en la dinámica familiar, de pareja y  en la situación personal; el dolor del postparto, las dudas que surgen sobre el cuidado del bebé, las opiniones de la familia, etc; hacen que la mujer no se encuentre tan receptiva para recibir un bombardeo de información y es muy frecuente que sea más fácil caer en la tentación de la formula y poco a poco darle fin a tu lactancia. Por eso insisto, si estas embarazada este es el momento indicado!! 

Tomar la decisión entre amamantar o dar formula es el primer paso. Las dos tienen sus variantes, pero este es un blog que apoya la lactancia materna, así que si buscas información que apoye la leche de formula, este artículo no es para ti.




Hablar de los beneficios de la lactancia materna es todo un tema, pero si, te digo que la leche humana es un alimento muy complejo y vivo, imposible de copiar. Y debería ser lo mínimo, lo normal, lo ÚNICO que se les diera a todos los bebés.




Las fórmulas infantiles generalmente se producen a partir de proteínas químicamente modificadas, derivados de leche de vaca o proteínas de origen vegetal, ayudan a “nutrir” y al crecimiento, pero no protegen contra enfermedades, ni favorecen el desarrollo cerebral, pueden llegar a representar un riesgo, ya que algunos lotes han tenido defectos de producción o algunas leches puede estar contaminadas o contaminarse durante la preparación. Además de los gastos que conlleva  sus costos en el mercado, las consecuencias que tienen estas en la salud de los bebes, el ausentismo laboral (en caso de las mamas que trabajan) al tener que cuidar a un bebe enfermo etc.




Con todo esto tu puedes tomar una decisión y empezar a prepararte para amamantar.

Mitos.

Por años a las mujeres se les dijo que debían preparar sus pechos para amamantar, o que si tenían pechos pequeños no podrían amamantar o que si sus pezones eran planos invertidos o que tenían que usar aditamentos especiales o muchas cosas más que solo son mitos y tenemos mil de ellos que solo sirven para desinformar y mermar la confianza de la madre para amamantar. Por eso se llaman “mitos” no son verdad y es necesario que los conozcas porque seguramente alguien te va a decir alguno. 


Como preparar mi cuerpo para amamantar.

Si tus pechos son pequeños o grandes igual puedes amamantar, el volumen del pecho lo da la grasa y esta no tiene ninguna función a la hora de producir leche.
En cuanto a la forma de tus pezones es importante que sepas que  los bebés no saben de pezones, se pegarán bien, si es lo primero que conocen. Si tienes dudas de cómo es tu pezón,  habla con tu ginecólogo  o consultora de lactancia para que te ayuden y te indiquen como lograr tener un buen agarre a la hora de amamantar a tu bebé.



Tu cuerpo sabe lo que debe hacer y tiene todos los recursos para hacerlo. Debido a las hormonas placentarias, tu cuerpo inicia un cambio en la estructura de tus pechos para prepararlos para amamantar, esto sucede a partir de la 5 semana de gestación.





¿Qué cambios puedo esperar en mis pechos durante el embarazo?.


Podrías notar lo siguiente:


  • Cambio de los pechos.
A partir de la 6° y 8° semana de embarazo, podrías notar que tus senos comienzan a crecer y esto seguirá ocurriendo durante todo el embarazo, lo anterior se debe a la multiplicación de las estructuras encargadas de producir leche. 
Es posible que sientas comezón en los pechos a medida que se estira tu piel e incluso puede que te aparezcan estrías. 
Quizá se te vean las venas a través de la piel de los senos, y los pezones se agrandarán y oscurecerán. 
Después de los primeros meses, las areolas (los círculos más oscuros que bordean los pezones) también crecerán y se pondrán más oscuras.




Puede ser que antes no te hayas dado cuenta de los pequeños abultamientos que hay en las areolas. Pero ahora estos bultitos, que son un tipo de glándulas que se encargan de producir una sustancia aceitosa y que se conocen como glándulas de Montgomery, pueden volverse mucho más pronunciados.








  • Secreción de calostro.
Aproximadamente en el tercer mes de embarazo (aproximadamente 20 semanas), los pechos comienzan a producir calostro, la leche especial que alimentará a tu bebé cuando recién comiences a amamantar. No se produce de manera copiosa ya que la placenta manda señales que indican que él bebe no ha nacido. Durante los últimos meses de embarazo, es posible que comiences a segregar una pequeña cantidad de esta sustancia espesa y amarillenta, aunque a algunas mujeres esto no les pasa, es indicativo de que ¡¡¡ya tienes lechita!!!



Lo que si debes hacer para prepararte es aprender todo lo que puedas sobre los factores que aumentarán tu producción de leche materna y qué debes esperar en tu bebé para saber que todo marcha bien. 

Como se produce la leche.


No te voy a dar fundamentos de fisiología, pero si te explico que la lactancia responde a estímulos bien precisos.

El pezón es una estructura en la cual desembocan conductos, pero también terminales nerviosas, las cuales al ser estimuladas (gracias a la succión de tu bebé) van a mandar señales al hipotálamo, en donde se producen las hormonas encargadas de producir leche materna, este al ser estimulado, libera al torrente sanguíneo estas hormonas, las cuales van a llegar a los pechos y van a estimulándolos para producir y para secretar leche materna.




Esto quiere decir que no hay otra forma de producir leche de mami que  "pegarse al bebé” no hay ninguna fórmula mágica, ni sustancia sagrado, ni herencia ancestral, más efectiva para producir leche materna, que la succión de tu bebé. Pero ¿como debo hacer para alimentar a mi bebé?  Esta es otra historia para saber como amamantar a tú bebé es necesario que te asesores acerca de como hacerlo adecuadamente y así logres un amamantamiento exitoso.



Plan de parto. 

También es muy útil tener un plan de parto, hablar con los médicos encargados de atenderte, platicarles tus inquietudes y tus deseos, si te es posible conocer también al pediatra que atenderá a tu bebé. Dile que quieres amamantar y que quieres su apoyo.


Busca médicos que sepan de lactancia materna y que te apoyen, por desgracia muchas practicas diarias en las salas de maternidad, no favorecen la lactancia materna, por eso es indispensable que busques médicos capacitados en el tema; pregunta en tu clínica si tienen un espacio de apoyo a la lactancia o como contactarte con alguna asesora de lactancia.

¿Que puedo pedir en mi parto o cesárea para favorecer mi lactancia materna?


  • Hora dorada.
Inmediatamente después del nacimiento, tu bebé estará muy alerta y enérgico durante unos  60 a 90 minutos. Este es el momento más importante para que te conozca y se alimente por primera vez. Consideramos este periodo como la “hora dorada” para el apego y la lactancia.
Esta práctica se puede realizar aun cuando sea cesárea, es importante aclarar que lo único indispensable es que tú y tu bebe estén en buenas condiciones para hacerlo, si alguno de los dos esta inestable, es preciso realizar las maniobras medicas necesarias.






  • Técnica piel a piel.
Es muy importante que les den la oportunidad de estar piel a piel en cuanto le hayan secado su cuerpo, incluso antes del corte del cordón umbilical y hasta que se haya alimentado de tu pecho. Solo es necesario que los cubran con una sabanita o cobija. Su temperatura se mantendrá bien regulada, esto le permitirá que durante su adaptación a la vida fuera del útero, se estabilicen más rápidas y mejor su frecuencia cardiaca, respiratoria y glucosa en sangre.

  • Alojamiento conjunto.
El alojamiento conjunto, definido como la colocación del recién nacido y de su madre en la misma habitación de hospital. Este tiene como objetivo favorecer el contacto de manera precoz y permanente.

De acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas y a la Organización Mundial de la Salud, no hay razón para separar a la madre de su bebé después del nacimiento si ambos están sanos. Desde un punto de vista médico, el alojamiento conjunto tienes muchos beneficios, tales como aumenta la probabilidad de éxito con la lactancia materna, reduce la incidencia de complicaciones maternas en el posparto, promueve el vínculo de los padres con su bebé, permite que la mamá y el bebé descansen mejor.

Todo bebé y su mamá necesitan tiempo y espacio para conocerse, olerse, escucharse, tocarse y sentirse. Por lo que el alojamiento conjunto te permitirá conocer a tu bebé más rápido, sensibilizándote a sus necesidades y tranquilizándote al sentir que lo tienes cerca.




  • No dar formulas, soluciones glucosadas o agua.
Es importante que sepas que la formula tiene indicaciones bien precisas, y aun cuando la madre o él bebe estén separados es posible que él bebe sea alimentado con la leche de su madre solo es necesario orientación y apoyo adecuados. La fórmula no es la primera opción y el administrarla sin una prescripción adecuada, puede conllevar riesgos para lograr una lactancia materna exitosa.



  • No usar chupones.
Cuando un pequeño recién nacido no mama correctamente o está separado de su madre por algún motivo y debemos complementar la lactancia materna, es importante usar un método que evite la confusión de pezón, es decir, otras maneras de dar la leche materna o artificial que no interfieran en la succión y confundan al bebé ya que el síndrome de confusión del pezón puede ocurrir cuando alimentamos al bebé con el pecho y al mismo tiempo con el biberón. La alternativa  más habitual, para alimentar al recién nacido sin usar chupones, es usar vasito, cuchara o en el último de los casos jeringa.




Llegando a casa

¿Cada cuando alimento a mi bebé?

Un recién nacido deber ser alimentado en promedio de 8 a 12 veces en 24 hrs,  es necesario alimentara a demanda y asegurar que tus pechos se vacíen adecuadamente, algunas madres esperan a que sus pechos estén llenos para alimentar a su bebé, esto solo retrasa una buena producción de leche.

Olvídate del tiempo, para amamantar a un bebé hay que dejar de ver el reloj y empezar a ver al bebé, es importante no hacer caso a la creencia que dice que “un bebé se alimenta cada dos horas, diez minutos de cada lado”. Esto no corresponde a la fisiología de la lactancia ni de las necesidades de tu bebé, para alimentarlo a tu pecho, es importante que sea a libre demanda.

¿Y cómo sé que mi bebé tiene hambre?

Los bebes tienen formas muy claras de decirnos que tienen hambre:



Es muy importante atender las señales tempranas de hambre, ya que el llanto responde a señales tardías de hambre y esto solo quiere decir que el bebé previamente estuvo pidiendo pecho y no supimos entender sus señales.

Otra cosa que las mamas piensan muy frecuente mente es que los bebés no se llenan y esto sucede porque dicen que pide a cada rato, bueno algo a lo que se refiere la libre demanda es precisamente a esto, es perfectamente normal que un bebé pida pecho cada diez minutos y esto es por lo siguiente:



El tamaño del estómago de un recién nacido es muy pequeño, así como su capacidad gástrica, esto quiere decir que la pancita del bebé, no requiere grandes volúmenes y además se vacía rápidamente. Esta situación es perfectamente normal y esperado. Además es importante que tomes en cuenta que el pecho no solo es fuente de alimento, también le brinda calor, seguridad, cercanía y amor, no solo leche.




¿Estará comiendo bien? ¿Qué debo esperar ver en mi bebé para saberlo?


Es importante tener confianza en que tu cuerpo es capaz de hacerlo, se prepara 9 meses para lograrlo y el que tengas confianza también ayudara a que estés relajada y tranquila.




Así también hay otras señales que deberás tener en cuenta para asegurarte que realmente tu bebe está comiendo lo suficiente, estas son:


  • ·     Diuresis





No te alarmes si en estos primeros días te encuentras una manchita de color naranja oscuro en el pañal (es fácil confundirla con sangre); son uratos, cristales de ácido úrico que están presentes en todas las orinas, pero que enlos primeros días de vida (porque su pipí es menos ácida y está más concentrada) adoptan ese color. Después de este periodo el bebé deberá hacer pipí clara y sin olor.







  • ·     Evacuaciones.
Todos los papás conocen que las primeras deposiciones del recién nacido son muy características, conocidas como "meconio". El meconio es una sustancia viscosa y espesa de color oscuro, negro verdoso, que se forma en el tubo digestivo del bebé durante el embarazo. Es el término médico para referirse a las primeras heces del recién nacido, que habitualmente se van expulsando en varias deposiciones durante las primeras 48 horas de vida del bebé. A continuación verás cómo será la evolución del meconio al paso de los días:




Una vez completamente eliminados los restos de meconio del intestino del recién nacido, cuando el bebé es alimentado con leche materna las deposiciones presentan un color amarillo dorado, y la textura de éstas es grumosa y blanda. La frecuencia puede ser muy variable y estas pueden ser explosivas.





  • ·     Estado de hidratación.
El estado de hidratación de tu bebé, es un buen dato de que nos hace saber si esta comiendo lo suficiente, si no es así, lo que podrías observar es; mucosas secas, piel turgente, fontanela (mollera) hundida; estos son datos de alarma y debes acudir con tu pediatra inmediatamente si llegas a observarlos.







  • ·     Dolor en pechos.
Cuando el pezón se empieza a irritar, agrietar o sangrar, son señales de que algo no está bien, seguramente la forma en como tu bebé se prende de tu pecho no adecuada y por lo tanto tu bebé no logra vaciar los pechos, originando solo irritación y dolor. Es importante buscar ayuda inmediatamente. Usa asesora de lactancia podrá ayudarte.







  • ·     Ganancia de peso.
Una de las principales preocupaciones de los papás es que su bebé tenga unos valores de peso y altura dentro de la normalidad. Para valorar estos parámetros, lo mejor es recurrir a las tablas de crecimiento. El pediatra te informará sobre los percentiles que forman estas curvas de crecimiento y te comentará los valores concretos de tu pequeño. Se recomienda que acudas a su primera cita de crecimiento y desarrollo del 4 o 7 día.




Las ayuditas.

Es muy importante no caer en la tentación de la formula o las “ayuditas” como se mencionan muy frecuentemente, a menos de que todo lo anterior este bien el bebé no necesitara ser suplementado. Las ayuditas son un círculo vicioso que solo van en detrimento de tu adecuada producción de leche. 



Tus sensaciones esos días.

Hay muchas cosas en la maternidad que no se dicen, la verdad esto tiene muchas facetas, es una experiencia llena de contradicciones, es completamente normal, sentirte cansada, contenta, enamorada, feliz, triste, llorar, reír etc; no estás loca, solo estas bajo los influjos de tus hormonas. 








Solo fluye y entrégate a esta experiencia, comprende que es parte del proceso y disfrútalo, verás que poco a poco tu bebé u tu se irán adaptando a esta nueva y maravillosa etapa. 



Busca ayuda de tu pareja, de tu familia, tu comunidad, etc. Ellos sabrán como ayudarte y estarán contentos de poder hacerlo. Busca un grupo de apoyo, en donde podrás conocer a otras madres que pasaron por lo mismo que tu, conoce sus historias, permite que te den tips de como superar esta nueva etapa. 

Recuerda que en el Hospital de las Culturas (área de medicina tradicional)  tenemos un lugar para ti, el Club de lactancia te recibe con los brazos abiertos, los últimos miércoles de cada mes en el horario de 11:00 a 13:00 hrs, es totalmente gratuito y puedes venir con quien quieras. 



¡¡Ánimo!! 
¡¡Tú puedes!!!




miércoles, 10 de mayo de 2017

¿QUE ES UN LACTARIO?

La lactancia materna en México ha tenido cambios drásticos y desfavorables. Entre 2006 y 2012 bajó casi 8 puntos porcentuales al pasar de 22.3 a 14.4% en el promedio nacional, mientras que en el medio rural disminuyó a la mitad (de 36.9 a 18.5%). Esta situación resulta incompatible con una óptima salud y supervivencia de las niñas y niños y es preocupante para la salud pública.





El promedio de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es de 14.4%, el más bajo de Latinoamérica junto con República Dominicana. (ENSANUT 2012)

La mitad de las mujeres en México que son madres de bebés necesitan trabajar y, por ende, contar con un lactario para garantizar la mejor alimentación a sus hijos; cabe recordar que la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut 2012) señala que un 29 por ciento de madres amantan a sus hijos por más de un año, por lo que el apoyo con lactarios en los entornos laborales es un excelente apoyo a la madre trabajadora

A pesar de esta información, actualmente son pocas las empresas que cuentan con salas de lactancia para apoyar a que las madres trabajadoras continúen con su lactancia materna.


Marco legal nacional:

Existen leyes y recomendaciones que definen claramente la mejor forma de realizar y apoyar la lactancia materna fuera y dentro de las empresas.

La ley Federal del trabajo establece que las madres tienen derecho a 60 días de incapacidad postparto con goce de sueldo y dos periodos de 30 minutos para extracción de leche o amamantar a su bebé, durante la jornada laboral, por un año, después de regresar al trabajo.
las guarderías tienen obligación de recibir tu leche extraída para alimentar a tu bebé


En México el día 19/12/2014 en el diario oficial de la federación fue publicado el siguiente decreto:

DECRETO por el que se reforma la fracción II del artículo 64 de la Ley General de Salud.
Acciones de orientación y vigilancia institucional, capacitación y fomento para la lactancia materna y amamantamiento, incentivando a que la leche materna sea alimento exclusivo durante seis meses y complementario hasta avanzado el segundo año de vida y, en su caso, la ayuda alimentaria directa tendiente a mejorar el estado nutricional del grupo materno infantil, además de impulsar, la instalación de lactarios en los centros de trabajo de los sectores público y privado. 

A partir de inicios de abril de 2015 las empresas deben tener un área destinada a lactario para sus empleadas.

¿Qué beneficios tiene la lactancia materna para las empresas e instituciones?

La práctica de la lactancia materna trae beneficios para las empresas e instituciones que la apoyan, como por ejemplo:

MEJORA LA SALUD de la madre y su hija o hijo, reduciendo hasta en 35% la ocurrencia de enfermedades en el primer año de vida del bebé.

REDUCE EL AUSENTISMO LABORAL, 30-70% de menos faltas al trabajo, a causa de la enfermedad del hijo.

DISMINUYE LA PÉRDIDA DE PERSONAL CALIFICADO A CAUSA DEL NACIMIENTO DE UN BEBE lo que constituye un ahorro en reclutamiento y capacitación de nuevo personal, además del tiempo necesario para su rendimiento óptimo.

REDUCE EL COSTO de atención a la salud.

REDUCE EL NÚMERO DE PERMISOS para asistir a consulta médica para la trabajadora o para su hija o hijo, así como las licencias para cuidarla o cuidarlo por enfermedad.




SATISFACCIÓN LABORAL

MEJORA EL ESTADO EMOCIONAL GENERAL de la trabajadora durante la jornada y en su vida personal.

MAYOR FIDELIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA DE LAS TRABAJADORAS al brindarles facilidades para continuar alimentando a su hija o hijo.

AUMENTA EL RENDIMIENTO de la trabajadora durante la jornada labor al 10 al sentirse motivada para desempeñar sus actividades.

FAVORECE LA REINCORPORACIÓN al trabajo al término de la incapacidad post natal y disminuye las licencias extraordinarias para el cuidado del bebé.

FACILITA LA COMBINACIÓN de la responsabilidad materna con su empleo a largo plazo




REPUTACIÓN DE LA EMPRESA O INSTITUCION

POSICIONA A LA EMPRESA como una empresa socialmente responsable (ESR).

MEJORA LA IMAGEN PÚBLICA del empleador porque se ocupa del bienestar de las mujeres trabajadoras y sus familias, y hace que la empresa sea más atractiva para potenciales trabajadoras.

CREA UN DIFERENCIADOR POSITIVO para las mujeres que son clientes de su negocio.


Recomendaciones para apoyar la lactancia materna en el centro de trabajo.

UNICEF establece siete recomendaciones para apoyar la lactancia materna en el centro de trabajo y es importante que cada una de ellas se desarrolle en paralelo a fin de construir un entorno amigable para ésta:

1.Realizar un compromiso formal del personal directivo y colaboradores de la empresa con la lactancia materna.

2.Desarrollar e implementar políticas para prevenir la discriminación hacia las mujeres embarazadas y madres, en particular durante el periodo de  lactancia.

3.Sensibilizar al personal de la empresa sobre la importancia de la lactancia materna.

4.Capacitar sobre la lactancia materna directamente o con el apoyo de una organización expertas las mujeres en edad reproductiva y a las y los trabajadores que lo soliciten.  Los temas incluyen, “las ventajas, beneficios y técnicas para extraer y conservar la leche materna, reconocer cómo se alimenta al bebé, cómo mantener el amamantamiento y el trabajo, y cómo planear el destete”.

5.Establecer una red de voluntariado para apoyar a las mujeres que están lactando.

6.Implementar una sala de lactancia en un lugar adecuado dentro de la empresa, para que las mujeres puedan extraer su leche durante la jornada laboral.

7.Facilitar opciones a las madres para promover la continuidad de la lactancia hasta que los bebés cumplan 24 meses de edad, con acciones concretas como:

• Facilidad para la extracción de leche durante la jornada laboral.
• Posibilitar el acceso a guarderías cerca o en el lugar de trabajo.
• Horarios flexibles.
• Trabajo de tiempo parcial.
• Trabajo desde su domicilio.

Modelo de salas de lactancia y su implementación.

Se define a la sala de lactancia como un espacio digno e higiénico, acondicionado para que las mujeres en periodo de lactancia puedan extraer su leche durante la jornada laboral y asegurar su adecuada conservación durante la misma. Se recomienda asignar un área amplia, cuyo tamaño dependerá del número de mujeres en edad fértil y las condiciones de espacio físico de cada empresa; lo importante es contar con el equipamiento necesario y el espacio para las mujeres en periodo de lactancia.




UNA SALA DE LACTANCIA DEBE SER:

Cómoda y acogedora

Buena iluminación y ventilación, en la medida de lo posible, con un mínimo de ruido en donde la madre se sienta relajada y cómoda.

• Paredes con colores pastel cálidos; decoración mínima; temperatura agradable y templada; iluminación amarilla tenue.

• Escritorio o mesa, sillas o sillones de preferencia individuales, erguidos y cómodos, así como biombos.

• Mesa para colocar el recipiente recolector o el extractor en caso de que se requiera.

• Toma corriente (enchufe) para que las madres que lo necesiten puedan conectar su propio extractor de leche.

• Es recomendable y opcional contar con una bomba eléctrica de extracción de leche para uso hospitalario que ayude a reducir el tiempo de extracción. Sin embargo, si no se cuenta con el recurso la trabajadora puede realizar la extracción de manera manual.

• Invitar a las madres en la ambientación del espacio, permitiéndoles incorporar decoración que las haga sentir como si estuvieran en sus casas.

Accesible y privada

La sala de lactancia debe estar disponible y accesible en todo momento durante la jornada laboral, para que las trabajadoras en periodo de lactancia, incluyendo aquellas que tengan limitaciones en la movilidad, en la comunicación o el entendimiento, puedan hacer uso de la misma. Asimismo la sala de lactancia debe ser privada para proteger la intimidad y tranquilidad de las madres que se están extrayendo la leche.

Accesible, es decir que esté ubicada en planta baja o primer piso, salvo que se cuente con elevador.

• El acceso a la sala de lactancia debe ser directo, sin tener que cruzar algún consultorio, oficina, baño, cocina o sala de juntas u otro espacio que pudiese dificultar o impedir el acceso.

• La señalización debe ser clara para facilitar la ubicación de la sala de lactancia y la promoción de su identidad.

• Con control del acceso: El acceso a la sala de lactancia debe ser controlado para que sea un espacio exclusivo de las mujeres que están lactando. Se debe llevar un registro de las usuarias y el espacio debe contar con una puerta de acceso con cerradura o control electrónico.

• Señalización adecuada afuera de la sala de lactancia, con horarios establecidos.

• La zona de extracción puede estar protegida por una cortina/biombo.

• Facilitar etiquetas para que las madres puedan identificar su leche y no confundirla con la de otra madre. Se recomienda que las madres anoten su nombre, fecha y hora de extracción para un mejor control.




Higiénica.

La sala de lactancia debe ser un espacio limpio, con facilidades para poder lavar las manos y los utensilios que se requieran para la extracción.
El espacio asignado no puede, en ningún caso, ser un baño.

• Lavamanos o tarja dentro de la sala de lactancia o cerca de la misma para facilitar lavado de manos, con dispensador de jabón líquido y toallas de papel.

• Garrafón de agua y vasos para que las trabajadoras puedan hidratarse.

• Refrigerador (frigobar) para almacenar la leche extraída por las madres durante su jornada laboral, con un termómetro para vigilar la temperatura del refrigerador (entre 4°C y 8°C) y una hoja con curva de temperatura.

• Aseo diario de la sala de lactancia (limpiar, barrer, trapear) y lavado del refrigerado al menos una vez por semana.


Educativa.

La sala de lactancia debe ser un espacio educativo, con material de promoción de la práctica de la lactancia materna. Aquí, las madres encontrarán información precisa sobre la lactancia en general y en el contexto laboral, la técnica de extracción manual y mecánica de leche, así como del desarrollo de su hija o hijo, de manera que las madres puedan contar con los elementos necesarios para llevar una lactancia prolongada y exitosa.

En la sala de lactancia se puede colocar lo siguiente:

• Datos sobre lactancia y desarrollo infantil temprano.

• Información sobre cómo vincularse con redes de apoyo internas y externas.

• Pantallas con vídeos educativos para las madres.

• Pizarrón para notas y avisos de la empresa.

• Información para sensibilizar y capacitar a las mujeres sobre el embarazo y la                         reincorporación al trabajo después de éste.



Los lactarios o salas de lactancia, son un instrumento muy útil para continuar lactando a nuestro bebé, pesar de incorporarse al trabajo fuera de casa, es muy importante que si no cuentas con uno en tu área de trabajo, lo gestiones, es un derecho y las leyes nos protegen. 



REFERENCIAS:

GUÍA PRÁCTICA Lactancia materna en el lugar de trabajo para empresas e instituciones medianas y grandes.  

Fuente de información de UNICEF y OMS.

Instituto Nacional de Salud Pública (2012). 








¿Qué es una consultora certificada de lactancia o IBCLC?

¿Qué es una consultora certificada de lactancia? Una Consultora de Lactancia Certificada (IBCLC, International Board Certified Lactation...